El ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo informó ayer que como parte del apoyo y asistencia técnica y financiera a los productores se ha iniciado la compra de 5.6 millones de libras de carne de pollo para distribuir 525 mil libras diariamente en todo el país por la pandemia del COVID-19, además que han sido apresadas 45,308 personas por violación al toque de queda y 199 también han sido sometidas por rebelión en contra de la autoridad.

Montalvo, quien dirigió un mensaje al país ayer tarde dijo que para los productores de leche y de quesos, el Gobierno acordó con la Asociación Dominicana de Procesadores Lácteos y Derivados la compra de 260 mil libras de quesos, con lo cual se recogerá más de 1 millón de litros de leche fluida de producción nacional.

Esto es en adición al Programa de Alimentación Escolar del INABIE que, solo de leche, estaría comprando más de 800 mil litros semanales, dijo.

“También se ha diseñado un plan para asistir a los productores de vegetales de invernaderos y de campo abierto que tenían como destino el mercado turístico. El Ministerio de Agricultura está coordinando con organizaciones de productores un programa de compra, que empieza con la adquisición de 50 mil libras de tomates diariamente”, dijo Montalvo.


Coronavirus
Recibe en tu correo actualizaciones diarias sobre el Coronavirus.


Dijo que más adelante el Gobierno continuará con la compra de otros productos agrícolas.Sancionan y someten

Además de los más de 45 mil que Montalvo informó han sido apresados, mil 569 negocios han sido cerrados por violación a las disposiciones de distanciamiento social y 292 por violación al toque de queda.

Otras 71 personas han sido sancionadas por subir videos a las redes sociales que alientan a la población a desobedecer el toque de queda.

“Además, el Ministerio Público ha previsto que en los casos de reincidencia se solicite a los jueces del Poder Judicial medidas de coerción contra los infractores y así lo están haciendo”, informó Montalvo.

En cuanto al comercio electrónico, “informamos que se ha observado un aumento de plataformas intermediarias y de estafadores que intentan aprovechar la pandemia de COVID-19, usando desde correos electrónicos con identidad robada de otros a tiendas web falsas, con productos y precios distorsionados”.

Hasta la fecha se han recibido 981 denuncias a establecimientos comerciales que se encuentran siendo procesados y que, de comprobarse su veracidad, serán debidamente sancionados, indicó.

En estos casos, dependiendo de la gravedad del hecho y las sanciones tipificadas por la norma, podrán recibir multas de hasta 500 salarios mínimos.

“También les informo que, en los casos de ventas de kits de detección rápida del COVID-19 sin permiso sanitario, los infractores ya fueron sometidos penalmente, por lo que podrán recibir pena de prisión, en adición a la multa”, dijo. En 25 casos se han iniciado formalmente procesos sancionatorios contra farmacias, suplidores de insumos médicos y colmados.

RD supera los 5 mil casos y 245 muertes

En el boletín número 33 emitido ayer por el ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas, las muertes por COVID-19 aumentaron a 245, mientras que los casos positivos suman ya 5,044, y Elías Piña es la única provincia del país que se mantiene libre de contagios

Durante la rueda de prensa Sánchez Cárdenas informó que en el país se está ensayando con otros medicamentos, de manera controlada, para el tratamiento contra el coronavirus, aparte de la hidroxicloroquina, medicamento que ya se ha estado administrando con éxito desde hace varias semanas.

Explicó que estos ensayos se están realizando, según la experiencia internacional consultada, en tratamientos contra el COVID-19. Sánchez Cárdenas expuso que la OPS tiene personal con residencia local, el cual trabaja junto al Ministerio con todos los datos que se difunden en los boletines de seguimiento al coronavirus en el país.