Cándida Acosta
Santo Domingo, RD..El mercado bilateral de bienes de República Dominicana con la República Popular China registró un déficit de US$9,199 millones, durante el trienio de 2019, 2020 y 2021, como resultado de importaciones (US$9,901 millones) muy superiores a las exportaciones (US$702 millones), según informaciones publicadas por la Dirección General de Aduanas (DGA).
La información está contenida en un estudio sobre el intercambio comercial entre ambas naciones, realizado por el economista Luis Vargas, quien afirma que ese comportamiento “vale decir, un coeficiente condenable de más de 14 dólares importados por cada dólar exportado”.
El economista Vargas explica a través del CEDIESA (Centro Dominicano de Investigaciones de Economía, Sociedad y Ambiente), que este saldo deficitario provino de los regímenes: nacional (US$7,939 millones o 86.30%), zona-franquero (US$1,248 millones o 13,57%) y reexportación y admisión temporal (US$12 millones o 0,13%).
Cándida AcostaSanto Domingo, RD.
El mercado bilateral de bienes de República Dominicana con la República Popular China registró un déficit de US$9,199 millones, durante el trienio de 2019, 2020 y 2021, como resultado de importaciones (US$9,901 millones) muy superiores a las exportaciones (US$702 millones), según informaciones publicadas por la Dirección General de Aduanas (DGA).
La información está contenida en un estudio sobre el intercambio comercial entre ambas naciones, realizado por el economista Luis Vargas, quien afirma que ese comportamiento “vale decir, un coeficiente condenable de más de 14 dólares importados por cada dólar exportado”.
El economista Vargas explica a través del CEDIESA (Centro Dominicano de Investigaciones de Economía, Sociedad y Ambiente), que este saldo deficitario provino de los regímenes: nacional (US$7,939 millones o 86.30%), zona-franquero (US$1,248 millones o 13,57%) y reexportación y admisión temporal (US$12 millones o 0,13%).