El vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa, anunció en la 57ª Reunión de Jefes de Estado y de Gobierno del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) que su país instalará una oficina de cooperación en Haití.

El vicemandatario salvadoreño dijo que los cancilleres de su país y de Haití firmaron en Washington un acuerdo para que El Salvador instale una oficina de cooperación en alguna ciudad haitiana.

DISCURSO DE ABINADER

Durante su intervención en la reunión del SICA, el presidente Luis Abinader hizo un llamado a sus miembros para apoyar la resolución emitida por la Organización de Estados Americanos (OEA), donde insta a los Estados miembros a enviar de forma inmediata ayuda a Haití para fortalecer su policía.

«De manera particular, reiteramos nuestra preocupación por la grave situación que afecta a Haití, en los ámbitos económico, social, político y humanitario, lo que obstaculiza el desarrollo de sus instituciones y ciudadanos», expresó Abinader.

RETOS MEDIOAMBIENTALES

Por otro lado afirmó que la cooperación y asistencia técnica y de recursos son indispensables para enfrentar los retos medioambientales y el cambio climático, y que en reiteradas ocasiones los países miembros del SICA han asumido compromisos para preservar el medio ambiente y hacer uso de los recursos naturales en favor del desarrollo sostenible de la región.

Sin embargo, precisó que, pese a los avances institucionales, sigue siendo un reto contribuir a la gestión del riesgo, la reducción de vulnerabilidades y el impacto de desastres en los países miembros del SICA, particularmente cuando los pronósticos nos alertan de fenómenos climatológicos para este año, como el Niño, con previsibles impactos negativos en Centroamérica y el Caribe.

El vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa, anunció en la 57ª Reunión de Jefes de Estado y de Gobierno del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) que su país instalará una oficina de cooperación en Haití.VIDEO

El Salvador ha anunciado que se establecerá una oficina de cooperación localizada en Haití

REITERA PREOCUPACIÓN POR LA PROFUSIÓN DEL SARGAZO

“Aprovechamos para reiterar nuestra preocupación por la profusión del sargazo que inunda mares y playas del Gran Caribe, afectando severamente la flora y la fauna marina, así como el turismo, que es la principal actividad económica de más de la mitad de los países insulares; lo cual, por su naturaleza, nos obliga a tratarlo conjuntamente”, expresó.