En algún momento tuve la oportunidad de adentrarme en la selva maya. Llegando al campamento dentro de la selva, los sonidos que emitía aquel lugar eran espectaculares, entre monos, tucanes y otras aves, me instalé preparé mis cosas y comenzó la expedición.
Pasaron varios días sin éxito, pero no perdí la esperanza y continué explorando la zona. En un momento dado, cuando menos lo esperaba, escuché un ruido muy particular. Me acerqué con precaución, tratando de no hacer ningún ruido, y fue entonces cuando vi a un tapir (Tapirus bairdii), una especie que rara vez se deja ver.
La selva maya es una de las áreas más ricas en biodiversidad del mundo, con una gran cantidad de especies de plantas y animales únicas, si llegaste hasta aquí en mi texto solo quiero mencionarte que mi trabajo es hacerte ver la importancia del cuidado del medio ambiente , ya que lo hago con mis propios recursos económicos y nadie hasta la fecha me a apoyado, es simplemente amor al arte y gracias al apoyo de ustedes compartiendo mis fotos me he motivado a seguir mostrándote los lugares que tengo la oportunidad de visitar, dicho esto, preservar la selva maya y su biodiversidad es vital.
Hogar de una gran cantidad de especies: Se estima que la selva maya alberga alrededor de 2.000 especies de plantas, 350 especies de aves, 120 especies de mamíferos y 50 especies de reptiles y anfibios.
Contribución a la biodiversidad global: La selva maya representa una fracción significativa de la biodiversidad del planeta, con un total de aproximadamente 7% de todas las especies de plantas y animales del mundo.
Importancia para la supervivencia humana: La selva maya es esencial para la supervivencia humana, ya que proporciona agua dulce, aire limpio y una gran cantidad de alimentos y recursos medicinales.
Reserva de carbono: La selva maya es una importante reserva de carbono, y su deforestación y degradación contribuyen significativamente al cambio climático.
La destrucción de la selva maya mexicana es el resultado de una combinación de factores, incluyendo la tala ilegal, la expansión de la agricultura y la ganadería, la urbanización, la minería y la construcción de infraestructuras como hoteles dentro de reservas protegidas y desmontes para vías férreas. Estas actividades han tenido un impacto significativo en la biodiversidad de la región, así como en la calidad de vida de las comunidades locales que dependen de los recursos naturales de la selva maya.
Cuidemos de nuestra biodiversidad.
Selva Maya Mexicana.