A pesar de su escasa tradición futbolística, Indonesia se suma a la larga lista de tragedias deportivas como las de Heysel, Hillsborough o el Estadio Nacional de Perú. Durante la noche del sábado, al menos 174 personas murieron por una estampida en el estadio Kanjuruhan de la ciudad de Malang, al este de la isla de Java. De ellas, 17 eran niños. Según informa France Presse, los incidentes estallaron al acabar el partido, cuando los hinchas del equipo local, Arema FC, invadieron el campo tras su derrota por 2-3 ante el Persebaya Surabaya, al que les enfrenta una fuerte rivalidad.
Para desalojarlos del césped, la Policía se empleó a fondo disparando gases lacrimógenos, provocando el pánico en el estadio. Además, algunos botes de gas cayeron en las gradas, lo que llevó la multitud a huir hacia una salida en la que muchos quedaron atrapados y perecieron pisoteados o asfixiados en medio del caos.
«En el incidente murieron 174 personas, de los que dos son policías. 34 personas fallecieron dentro del estadio y el resto en el hospital», explicó el jefe de Policía de Java Oriental, Nico Afinta, según recoge la agencia local de noticias Mina. Tras los «disturbios», como los calificó Afinta, 300 personas fueron trasladadas a los hospitales, pero muchos de ellos murieron durante el trayecto o al llegar.
A tenor de las imágenes que llegan del estadio, los asistentes corrieron y saltaron vallas para tratar de escapar de la nube de gases lacrimógenos que inundó el campo. Entre escenas de pánico, muchos llevaban en brazos a los heridos para ponerlos a salvo. Tanto por la derrota en el partido como por la actuación policial, la rabia también estalló fuera del recinto, donde los más exaltados causaron destrozos y quemaron varios coches, entre ellos un camión de la Policía.
«La Asociación de Fútbol de Indonesia lamenta los actos de los hinchas del Arema en el estadio Kanjuruhan. Lo sentimos y pedimos disculpas a las familias de las víctimas y a todas las partes por estos incidentes. Por este motivo, la Asociación ha nombrado inmediatamente un equipo de investigación que ha salido para Malang», anunció su presidente, Mochamad Irawan.
Liga suspendida
Por su parte, el ministro de Deportes y Juventud, Zainudin Amali, también se mostró consternado por este «lamentable incidente que hiere a nuestro fútbol en un momento en el que los seguidores pueden volver a ver partidos en los estadios». Tras ordenar la suspensión de la liga durante una semana y prohibir al Arema FC que acoja más encuentros el resto de la temporada, el ministro prometió «evaluar concienzudamente la organización de los partidos y a sus participantes. ¿Volveremos a prohibir a los hinchas que vayan a los estadios? Eso es lo que vamos a discutir».
Mientras se aclaran las causas del suceso y se analiza la respuesta policial, Indonesia se une a la larga lista de tragedias en campos de fútbol, encabezada por los 318 muertos que dejaron en 1968 en el Estadio Nacional de Lima los enfrentamientos entre seguidores de Perú y Argentina en un partido clasificatorio para los Juegos Olímpicos. En la memoria de todos los aficionados europeos están las tragedias de Hillsborough en 1989 y Heysel en 1985, que provocaron 96 y 39 fallecidos respectivamente, pero hay otros desgraciados incidentes como los que causaron 126 muertos en Ghana en 2001 o más de 80 en Guatemala en 1996.
PRINCIPALES DRAMAS EN ESTADIOS DE FÚTBOL
Accra, mayo de 2001 126 muertos en partidos entre dos equipos de Ghana
Katmandú, marzo de 1988 una desbandada provocada por una violenta granizada y un apagón eléctrico deja cien muertos durante un partido
Guatemala, octubre de 1996 83 muertos y 150 heridos en una avalancha humana en un partido clasificatorio para el Mundial de Francia-1998 entre Guatemala y Costa Rica
Buenos Aires, junio de 1968 71 hinchas del Boca Juniors mueren aplastados al terminar un encuentro en el estadio del club River Plate
Glasgow, enero de 1971 66 fallecidos durante un derbi Rangers-Celtic
Bradford (Inglaterra), mayo de 1985 56 fallecidos por el incendio de la tribuna principal
El Cairo, febrero de 1974 48 muertos en un partido entre el Zamalek local y los checos de Dukla Praga. En febrero de 2015, la capital egipcia fue escenario de disturbios entre policía y aficionados que dejaron 19 muertos
Johannesburgo, abril de 2001 43 muertos en un enfrentamiento entre los dos grandes equipos de Sudáfrica, Orlando Pirates y Kaiser Chiefs. Diez años antes, en un partido en Orkney entre los dos equipos, una reyerta dejó 40 fallecidos
Kayseri (Turquía), en septiembre de 1967 40 muertos y 600 heridos por peleas por un gol discutido entre dos equipos locales
Abiyán, marzo de 2009 20 muertos y más de 130 heridos en un Costa de Marfil-Malaui
Atenas, febrero de 1981 21 muertos en un Olympiakos-AEK del Pireo
Bastia, mayo de 1992 19 muertos y más de 2.300 heridos tras el hundimiento de una grada en el estadio Furiani durante la semifinal de la Copa de Francia frente al Marsella.
Uige (Angola), febrero de 2018 al menos 17 muertos y sesenta heridos en un partido entre equipos locales
Dakar, julio de 2017 ocho muertos y cientos de heridos durante disturbios, avalanchas y el hundimiento de un muro en el estadio Demba Diop
Yaundé (Camerún), 24 de enero de 2022 ocho personas murieron y decenas más resultaron heridas en una estampida antes de un partido por la Copa Africana de Naciones entre el anfitrión Camerún y Comoros en Yaundé
Minuto de silencio en España
La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y LaLiga han acordado que se guarde un minuto de silencio en todos los encuentros de LaLiga Santander y de LaLiga SmartBank de esta jornada en memoria de las 174 personas que han fallecido en los disturbios de Indonesia.
«La RFEF lamenta profundamente la tragedia y condena cualquier acto de violencia, más si cabe en un escenario festivo como debe ser siempre un partido de fútbol. Además, hace extensivo ese minuto de silencio a todos los encuentros de ámbito federativo que se celebren este domingo», señaló el organismo federativo.
«Queremos desear una pronta recuperación a los heridos durante los incidentes», añadió LaLiga. «El fútbol profesional se suma así a las muestras de condolencia y expresa su solidaridad con los familiares de las víctimas», concluyó.