El ex fiscal del Distrito judicial de San Cristóbal y abogado penalista, Roberto Antonio Faxas Sánchez consideró que a raíz de la detención de Edward Vidal, propietario de la empresa de plásticos Vidal Plast, vinculada a la explosión registrada en San Cristóbal, su esposa y una hija del matrimonio, el ministerio Publico no tiene elementos de pruebas que le permitan lograr la prisión preventivas de los acusados
El exmagistrado procurador fiscal señaló que sobre la base del informe preliminar presentado por los bomberos de San Cristóbal no es posible ya que esa institución no puede ser juez y parte en virtud a que pertenece al ayuntamiento que es el propietario del inmueble en donde presumiblemente se originó la explosión
Faxa manifestó que las medidas que se toman contra un acusado deben estar contempladas en el código y en el caso de los acusados éstos no activaron nada que produjera la explosión por lo que no pueden ser culpable de algo que no han hecho
indicó además, que esa compañía ya no tenia la posesión de esa propiedad en razón que la había entregado a su legitimo propietario que es el ayuntamiento hace ya varios meses
La investigación realizada por el Cuerpo de Bomberos de San Cristóbal sobre las causas de la explosión en un establecimiento comercial el 14 de agosto destacó que el epicentro de la misma fue localizado en la calle Padre Ayala casi esquina Jacinto J. Peynado, donde funcionaba una recicladora de plásticos. Hasta el momento, hay 34 muertos producto del siniestro.
De acuerdo con el informe preliminar, en marzo de este año en dicho local se generó un siniestro y se reportó el hallazgo de un producto llamado Peróxido Orgánico 5.2.
En torno a esta aseveración de los bomberos se colige, de acuerdo con Faxas Sánchez, que el local debió ser cerrado por las autoridades, que en este caso son del ayuntamiento y no lo hizo
Los peróxidos orgánicos son sustancias que pueden considerarse derivadas del peróxido de hidrógeno en las cuales uno o dos de sus átomos son sustituidos por radicales orgánicos.
Estas sustancias son térmicamente inestables y pueden sufrir una descomposición, liberando energía en forma de calor y desprendiendo vapores o gases inflamables y nocivos.
De acuerdo con varias páginas especializadas en temas industriales, la descomposición de estos materiales puede producirse por el efecto del calor, el contacto con impurezas como metales pesados o el frotamiento.