El presidente Luis Abinader declaró ayer que el gobierno asignó este año al presupuesto de la Policía Nacional un total de 4,000 millones de pesos extras para implementar las diferentes medidas que se han llevado a cabo para combatir la inseguridad ciudadana.
Dijo que la Reforma Policial ha conllevado distintas estrategias incluyendo equipos tecnológicos que contribuyen a una mayor integración y colaboración conjunta entre el Ministerio Público y la Policía Nacional.
“Se leyeron los informes de la Policía Nacional en todas sus regiones y que se ha podido ver que en términos de los homicidios en relación con mayo que hubo un pico, se ha bajado en junio y ya también para el próximo lunes se estará preparando un informe de estadísticas sobre la situación”, expresó.
Resaltó que para el gobierno “un solo crimen, un asalto y un robo es demasiado”, y por tanto, darán un seguimiento continuo en el país guiándose de las estadísticas que den como resultado las provincias.
En el primer encuentro expresó que las plataformas tecnológicas que se han implementado en los últimos 18 meses están dando resultados estadísticos que evidencian dónde se debe de mejorar la seguridad.
Indicó que la utilidad de las estadísticas es poder determinar dónde se debe de poner mayor atención o esfuerzo concentrado en algunos casos.
En agosto del año pasado Luis Abinader afirmó que su Gobierno culminará “cueste lo que cueste” la implementación de la reforma a la Policía Nacional, aunque recalcó que los resultados de la misma no “serán inmediatos”.
El mandatario designó mediante el decreto 211-21, una comisión de 21 integrantes para trabajar en la transformación y modernización de la Policía Nacional que se estaría aplicando gradualmente.
Los miembros de la comisión son Servio Tulio Castaños, quien la coordina; Radhamés García, Juan Ramírez, Bautista López García, Rosalía Sosa, Pedro Brache, Celso Juan Marranzini, Ricardo Nieves, José Luis Mendoza, Osvaldo Santana, Monseñor Francisco Ozoria, Fidel Lorenzo, Mu-Kien Adriana Sang Ben, Héctor Guerrero Heredia, Carlos Manuel Estrella, Jorge Antonio López Hidalgo, Fausto Mejía, José Francisco Torres, Carolina Santana, Manuel María Mercedes y Elena Viyella.