Republica Dominicana tiene el récord en América Latina de ser el pais con los precios mas altos de las gasolinas y en el lugar 98 de 166 paises  con los precios mas altos de ese combustible

Como se recuerda, la ley de hidrocarburos establece los márgenes de ganancias de los que interviene en la comercialización de los combustibles que se distribuyen de la siguiente manera

¿Cuánto paga el consumidor?

El precio final de los combustibles en República Dominicana es resultado de dos tipos de impuestos que aplica el Gobierno y las ganancias de los distribuidores, detallistas y transportistas, cuyos costos se agrupan en los denominados márgenes de comercialización.

El mayor peso lo tiene el impuesto establecido en la ley de combustibles (112-00), seguido del gravamen de la ley 495-06 de rectificación tributaria (reforma fiscal) del 2006.

El presidente Luis Abinader anunció este sábado que su Gobierno presentará en los próximos días al Congreso Nacional un proyecto para reformar la Ley de Hidrocarburos 112–00, con el objetivo de revisar la estructura de costos y todo lo relacionado a la fijación actual de los precios de combustibles.

En el discurso de rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional, el primer mandatario explicó que desde el 16 de agosto hasta la fecha el precio del petróleo ha aumentado más de un 45%, pasando de los 42.34 dólares el barril a los 63 dólares por barril. En el caso del Gas Licuado de Petróleo (GLP), según dijo, el aumento es más grande y llega hasta un 79%.

El presidente Abinader explicó que solo en los dos primeros meses del 2021, y para paliar estos incrementos, el Gobierno ha tenido que asumir unos costes de RD$967 millones de pesos.

El mandatario hizo el anuncio de la reforma de la Ley de Hidrocarburos después de explicar el impacto negativo que el precio internacional de los combustibles está teniendo en el sector agropecuario y en los productos de la canasta básica consumida por el pueblo dominicano.

“Desafortunadamente este sector depende en gran medida de insumos importados, cuyos precios, en los mercados internacionales, incluyendo los altos costos de transporte, derivados del aumento del precio del petróleo, han experimentado alzas exorbitantes, que se traducen en aumento de precios para el consumidor local”, reflexionó el mandatario en su primer discurso de rendición de cuentas desde que asumiera la dirección del Poder Ejecutivo el 16 de agosto pasado.