Desplegará uno de sus principales guardacostas para patrullar la bahía de Puerto Príncipe, se informó en el comunicado que confirmó la visita del subsecretario de Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian A. Nichols

Una delegación del Gobierno estadounidense se encuentra en Puerto Príncipe para abordar la petición de ayuda internacional hecha por el Gobierno haitiano para dar respuesta a la creciente epidemia de cólera y a las acciones de las bandas criminales que están impidiendo ese apoyo.

La delegación interinstitucional, encabezada por el subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian A. Nichols, permanecerá en Haití 48 horas durante las cuales está previsto que se reúna con el primer ministro, Ariel Henry, el Grupo Montana, líderes del sector privado y grupos más amplios de la sociedad civil.

“La delegación evaluará la forma en que el Gobierno de Estados Unidos puede seguir prestando diversas formas de asistencia y promover la rendición de cuentas por los actos delictivos” por parte de grupos armados, reza un comunicado de la Embajada de Estados Unidos en Puerto Príncipe.

Expandir imagen

Infografía

Brian A. Nichols y el primer ministro de Haití, Ariel Henry. (FUENTE EXTERNA)

Además de la presencia de esta delegación, la Guardia Costera de Estados Unidos ha desplazado uno de sus buques principales para patrullar las aguas costeras de Puerto Príncipe, “a petición del Gobierno haitiano y en estrecha coordinación con el Departamento de Estado”, concluye el comunicado.

La visita se produce después de que el pasado 7 de octubre el primer ministro haitiano solicitara en una carta dirigida al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, asistencia militar para hacer frente a la grave crisis que vive el país, donde grupos armados se han hecho fuertes en zonas de Puerto Príncipe y han bloqueado la principal terminal petrolera, situación agravada ahora por el cólera.

“El apoyo que solicitamos debe ayudarnos a recuperar el control de la situación, a restablecer la autoridad del Estado, a garantizar el respeto del Estado de derecho y a prever en un futuro próximo la vuelta al funcionamiento normal de las instituciones democráticas”, señalaba la misiva de Henry.

«“La delegación evaluará la forma en que el Gobierno de Estados Unidos puede seguir prestando diversas formas de asistencia y promover la rendición de cuentas por los actos delictivos”»Comunicado de la Embajada de Estados Unidos en Puerto Príncipe

Restringen visados

Al mismo tiempo en que la delegación estadounidense visita Haití, el gobierno de Estados Unidos impuso este miércoles restricciones de visados a responsables y exresponsables haitianos implicados en la violencia callejera por parte de bandas criminales y otras organizaciones.

Funcionarios de alto rango del Gobierno estadounidense indicaron en una llamada con periodistas que la medida afecta también a familiares directos de esos responsables haitianos, aunque no quisieron ofrecer ni nombres ni el número de afectados.

En este momento, el Departamento de Estado “está identificando un grupo inicial de individuos y sus familiares que pueden estar sujetos a restricciones de visados”, dijo uno de los funcionarios.

Con este paso, Washington pretende “enviar un mensaje claro a aquellos que ofrezcan apoyo a las bandas callejeras haitianas y a otras organizaciones criminales a través de apoyo financiero y otras formas de respaldo, lo que incluye facilitar armas y narcóticos, que no son bienvenidos en EE.UU.”, apuntó una de las fuentes.