Aunque el 70% de los diferentes tipos de epilepsias que afectan a los pacientes pueden curarse, todavía en el país se necesita mayor facilidad de acceso a determinados medicamentos para un manejo más oportuno de esas condiciones.

Así lo afirma el neurólogo pediatra Franklin Montero, quien dijo que hay condiciones de acceso a medicamentos, entre ellos por el costo, por rigurosidad en el despacho de los que tienen ventas controladas y otros por vencimiento y no renovación a tiempo del registro sanitario, que generan mucho estrés a las familias con pacientes con este tipo de condiciones.
El especialista dirige la Sociedad Dominicana Unidos por Epilepsia, que cuenta con 120 familias afiliadas y es la filial en el país del Buró Internacional para las Epilepsias que trabaja con los pacientes, familiares de pacientes, asociaciones y cuidadores, entre otros. Dijo que a veces en una familia hay más de un caso de personas con epilepsias entre adultos y niños, y recordó que el país no tiene estadísticas exactas, pero que se estima que el dos por ciento de la población dominicana podría estar afectada de algún tipo de epilepsia; pero que esas no son cifras de estudios de campo. En entrevista con Listín Diario, Montero dijo que la entidad que dirige busca aportar a dar un poco más de luz en la atención de pacientes con epilepsia y que las políticas sanitarias permitan crear leyes para proteger ese tipo de pacientes.