¿Qué secuelas deja la infección por el nuevo coronavirus? (CNN Español) — A finales de 2019, surgieron informes de una misteriosa enfermedad en China. Fue identificado como un nuevo tipo de coronavirus, que se cree que proviene de un mercado de mariscos en Wuhan, la capital de la provincia central de Hubei en China.

Desde entonces, se han confirmado cientos de miles de casos globales y miles de muertos. Cientos de casos también han sido confirmados en unos 70 países y territorios. Las autoridades ahora están tratando de detener la propagación del virus, restringiendo el viaje de millones de personas e introduciendo cuarentenas estrictas.

A partir del lunes 9 de marzo, CNN empezó a utilizar el término pandemia para describir el brote actual de coronavirus debido a que muchos epidemiólogos y expertos en salud pública argumentaban que el mundo ya está experimentando una pandemia debido al nuevo coronavirus. El 11 de marzo la Organización Mundial de la Salud declaró que el nuevo brote de coronavirus es una pandemia.

¿Qué es un coronavirus?

Los coronavirus son un gran grupo de virus que son comunes entre los animales. En casos raros, son lo que los científicos llaman zoonótico, lo que significa que pueden transmitirse de animales a humanos, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU., CDC por sus siglas en inglés. El nuevo coronavirus fue denominado por la OMS como COVID-19.

Los síntomas de un coronavirus

Los virus pueden enfermar a las personas, generalmente con una enfermedad leve o moderada del tracto respiratorio superior, similar a un resfriado común. Los síntomas del coronavirus incluyen secreción nasal, tos, dolor de garganta, posiblemente dolor de cabeza y quizás fiebre, que puede durar un par de días.

Para aquellos con un sistema inmunitario debilitado, los ancianos y los muy jóvenes, existe la posibilidad de que el virus pueda causar una enfermedad del tracto respiratorio más baja y mucho más grave, como una neumonía o bronquitis.

Hay un puñado de coronavirus humanos que se sabe que son mortales.

El síndrome respiratorio del Medio Oriente, también conocido como el virus MERS, se informó por primera vez en el Medio Oriente en 2012 y también causa problemas respiratorios, pero esos síntomas son mucho más graves. Según los CDC, murieron entre tres y cuatro de cada 10 pacientes infectados con MERS.

El síndrome respiratorio agudo severo, también conocido como SARS, es el otro coronavirus que puede causar síntomas más graves. Identificado por primera vez en la provincia de Guangdong en el sur de China, según la OMS, causa problemas respiratorios pero también puede causar diarrea, fatiga, falta de aliento, dificultad respiratoria e insuficiencia renal.

Dependiendo de la edad del paciente, la tasa de mortalidad con SARS varió del 0 al 50% de los casos, siendo las personas mayores las más vulnerables.

Actualmente se cree que el nuevo coronavirus es más leve que el SARS y el MERS y lleva más tiempo desarrollar síntomas. Los pacientes hasta la fecha han experimentado una tos leve durante una semana seguida de dificultad para respirar, lo que hace que visiten el hospital, explica Peter Horby, profesor de enfermedades infecciosas emergentes y salud global en la Universidad de Oxford. Hasta ahora, alrededor del 15% al ​​20% de los casos se han vuelto graves y requieren, por ejemplo, ventilación en el hospital. Brotes y pandemias que han puesto en alerta al mundo 3:16

Cómo se propaga

Los virus pueden propagarse por el contacto humano con animales. Los científicos creen que MERS comenzó en camellos, según la OMS. Con el SARS, los científicos sospechaban que los gatos de civeta tenían la culpa. ¿Cómo se contagia el nuevo coronavirus? 0:25

Cuando se trata de la transmisión de virus de persona a persona, a menudo ocurre cuando alguien entra en contacto con las secreciones de una persona infectada, como las gotas en la tos.

Dependiendo de qué tan virulento sea el virus, una tos, un estornudo o un apretón de manos pueden causar exposición. El virus también se puede transmitir al tocar algo que una persona infectada ha tocado y luego tocarse la boca, la nariz o los ojos. Los cuidadores a veces pueden estar expuestos al manipular los desechos de un paciente, según los CDC. ¿Debe China prohibir el comercio de animales silvestres? 1:57

Se ha confirmado la transmisión de persona a persona para el nuevo coronavirus, pero los expertos ahora están tratando de entender quién la transmite más, quién tiene mayor riesgo y si la transmisión se produce principalmente en hospitales o en la comunidad. El SARS y el MERS se transmitieron en gran medida dentro de los hospitales, dijo Horby. Algunas personas también se consideran “superprogadores”, un término que la OMS pide no usar.

¿A quién afecta?

El MERS, el SARS y el nuevo coronavirus parecen causar una enfermedad más grave en las personas mayores, aunque persiste la incertidumbre sobre el último brote. Según Horby la edad promedio es de personas de 40 años o más, dijo.

Tratamiento con coronavirus

No existe un tratamiento específico, pero se están realizando investigaciones. La mayoría de las veces, los síntomas desaparecerán por sí solos y los expertos aconsejan buscar atención temprana. Si los síntomas se sienten peor que un resfriado estándar, consulta a tu médico.

Los médicos pueden aliviar los síntomas prescribiendo medicamentos para el dolor o la fiebre. Los CDC dicen que un humidificador de habitación o una ducha caliente pueden ayudar con el dolor de garganta o la tos.

Bebe muchos líquidos, descansa y duerme lo más posible.

¿Cómo puedes prevenirlo?

No existe una vacuna para proteger contra esta familia de virus, al menos todavía no. Los ensayos para una vacuna MERS están en marcha. Los Institutos Nacionales de Salud de EE.UU. están trabajando en una vacuna contra el nuevo virus, pero pasarán meses hasta que se inicien los ensayos clínicos y más de un año hasta que esté disponible. ¿Qué funciona para prevenirte del coronavirus? 2:22

Es posible que pueda reducir su riesgo de infección evitando a las personas enfermas. Trata de evitar tocarte los ojos, la nariz y la boca. Lávate las manos con frecuencia con agua y jabón y durante al menos 20 segundos.

La conciencia es la clave. Si estás enfermo y tienes razones para creer que puede ser el nuevo coronavirus debido a un viaje a la región o al contacto con alguien que ha estado allí, debes informar a un proveedor de atención médica y buscar tratamiento temprano.

Cúbrete la boca y la nariz cuando tosas o estornudes, y desinfecta los objetos y las superficies que toques.

Si viajas a China, ten en cuenta los síntomas y evita los mercados de animales vivos, que es donde comenzó el último brote en Wuhan.

Las medidas que no funcionan contra el coronavirus (y que serían contraproducentes)

Ante el brote de coronavirus, muchos buscan medidas para prevenir la enfermedad que creen efectivas. Sin embargo, algunas de estas prácticas podrían ser incluso contraproducentes.

Los casos en Latinoamérica

El mapa del contagio a nivel mundial

El número de casos nuevos de coronavirus está cambiando rápidamente. Un mapa de seguimiento en tiempo real nos muestra cuán rápido.

El mapa del Centro de Ciencia e Ingeniería de Sistemas de la Universidad Johns Hopkins sigue los casos de coronavirus en todo el mundo.

La herramienta recopila datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC, por sus siglas en inglés), la Organización Mundial de la Salud, el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades, el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades (CCDC) y el sitio web chino DXY, que agrega datos de la Comisión Nacional de Salud de China y el CCDC. Los resultados ofrecen un panorama mundial de los casos de coronavirus en tiempo real.

Mira el mapa en tiempo real aquí

¿Qué es una pandemia?

La mortal pandemia del nuevo coronavirus ha puesto de relieve la ciencia de la enfermedad, planteando la pregunta: ¿qué es exactamente una pandemia?

Un brote es la aparición de casos de enfermedades que exceden lo que normalmente se espera, según la Organización Mundial de la Salud. Una epidemia es más que un número normal de casos de enfermedad, el comportamiento específico relacionado con la salud u otros eventos relacionados con la salud en una comunidad o región.

Sin embargo, una pandemia se define como la “propagación mundial” de una nueva enfermedad.

La anterior pandemia reportada en el mundo fue la pandemia de gripe H1N1 en 2009, que mató a cientos de miles en todo el mundo.

Las preguntas frecuentes

Si viajo en avión, ¿cómo me mantengo seguro? Dado que la cabina de un avión sigue circulando aire, ¿me enfermaré si otro pasajero está enfermo? ¿Qué significa exactamente “adultos mayores”? ¿Cuál es el umbral de edad? ¿Debo evitar a los chinos, coreanos o italianos? Los lectores de CNN han estado haciendo preguntas agudas sobre el coronavirus todos los días.

¿Es alergia, gripe o coronavirus? ¿Cómo saber la diferencia?

Si bien el coronavirus es algo que debe tomarse en serio, las posibilidades de que una persona lo contraiga aún son bajas. Pero si te preguntas si esa nariz tapada podría terminar siendo el peor de los casos, CNN habló con el doctor Greg Poland, profesor de Medicina y Enfermedades Infecciosas de la Clínica Mayo y director del Grupo de Investigación de Vacunas de la Clínica Mayo, sobre diferencias entre los síntomas típicos de alergia, resfriado y gripe, y los asociados con el coronavirus.

Un brote de coronavirus podría ser devastador en los países más pobres

Cuando la Organización Mundial de la Salud declaró que el brote del nuevo coronavirus era una emergencia de salud pública de preocupación internacional, lo hizo por temor a las dificultades que los países más pequeños o menos desarrollados tengan para contener el virus.

La enfermedad respiratoria similar a la gripe es altamente contagiosa y el brote ha abrumado a los hospitales en la ciudad china de Wuhan, donde se identificó por primera vez. Las autoridades chinas cerraron ciudades enteras, suspendieron el transporte público y cerraron escuelas, negocios y fábricas en un esfuerzo por contenerlo.

Los países cercanos a China en el sudeste y este de Asia han soportado la peor parte de las infecciones fuera del continente, con Japón, Corea del Sur, Vietnam y Tailandia registrando transmisiones locales.

Algunas de esas naciones con infecciones por coronavirus y sus vecinos se encuentran entre los países más pobres y propensos a desastres del mundo.

Los expertos han expresado su temor de que la infraestructura de atención médica en estos países pueda desmoronarse bajo el peso de un brote, y dañar gravemente sus economías, provocar desplazamientos masivos y causar otras muertes sin virus.

Todo lo que los viajeros necesitan saber sobre el nuevo coronavirus 

Todavía es bastante lo que se desconoce sobre el brote del coronavirus y las autoridades de salud piden tener mucha vigilancia.

Eso significa que quienes viajan o recorren el mundo deben estar al tanto del virus, mantenerse alejados de las áreas más impactadas y tomar algunas de las medidas preventivas que usarían para evitar la gripe y otras enfermedades.

Nuevo estudio nos abre los ojos sobre cómo se está propagando el coronavirus y cuán poco sabemos sobre la enfermedad

Un estudio publicado el viernes en la revista médica JAMA encontró que el 41% de los primeros 138 pacientes diagnosticados en un hospital en Wuhan, China, supuestamente se infectaron en ese hospital. El Dr. Tom Frieden es el exdirector de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE..UU. y excomisionado del Departamento de Salud de la Ciudad de Nueva York, explica por qué es una gran noticia. En lenguaje simple —dice Frieden— eso significa que casi la mitad de las infecciones iniciales en este hospital parecen haberse propagado dentro del propio hospital. Esto se llama transmisión nosocomial.

¿Cómo se cuidan los médicos que atienden a personas con coronavirus?

En medio de este panorama, donde los números de casos siguen y siguen aumentando, se encuentran los médicos y profesionales de salud que deben atender a las personas con coronavirus o bajo evaluación de poder padecerlo. Pero, ¿cómo se cuidan y protegen? ¿Qué medidas de seguridad deben granizar para evitar el contagio? Las medidas que han determinado la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) en Estados Unidos son muy amplias.

¿Pueden las mascotas contagiar el coronavirus?

Es tu mejor amigo peludo y algo fijo en tu hogar, pero ¿podría tu amado gato o perro contagiarte el coronavirus? Los expertos están de acuerdo, casi definitivamente no.

Hubo temores similares sobre la propagación del coronavirus a las mascotas durante el brote de SARS en 2003, cuando más de 280 personas murieron en Hong Kong. Los expertos creen que tanto el SARS como el Covid-19 probablemente se originaron en los murciélagos.

Los perros y los gatos contraen algunos coronavirus, pero no el mismo que el virus asociado con este brote actual, dijo Jane Gray, cirujana veterinaria en jefe de la SPCA de Hong Kong. Esas cepas son de un tipo completamente diferente y no causan problemas respiratorios.

En 2003, los científicos dijeron que la posibilidad de contraer SARS, que también es un tipo de coronavirus, de un gato era extremadamente remota.

Gray, que trabajaba en Hong Kong durante el SARS, dijo que el virus fue encontrado en una pequeña cantidad de gatos, pero no había evidencia de que pudieran transmitirlo a los humanos.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU., la principal forma en que la enfermedad se está propagando es de persona a persona, ya sea cuando las personas están juntas, o de las gotas respiratorias cuando una persona infectada tose y estornuda.

La batalla por la cura del coronavirus entró en el ámbito de los derechos de patentes

Investigadores chinos del Instituto de Virología de Wuhan, el epicentro del brote mundial de coronavirus, solicitaron derecho de patente de una droga experimental desarrollada por Gilead Sciences Inc., farmacéutica estadounidense, que dice haber pedido la patente global, incluyendo a China, en 2016. La discusión con Ricardo Antequera, director del departamento de patentes y protección internacional del Estudio Antequera Parilli & Rodríguez.

Un robot en medio de Times Square ayudaría a reconocer síntomas por coronavirus

Más allá de la enfermedad: el impacto económico del coronavirus en China

En China, el coronavirus no representa solo una crisis de salud pública, sino que también hace mella en el comercio y los trabajadores. David Culver nos adentra en el panorama incierto de los establecimientos comerciales en Beijing que reflejan el impacto económico que supone el brote para quienes buscan ganarse el sustento allí. Coronavirus sacude el comercio en China 2:27

OMS: Vacuna contra el coronavirus podría estar lista en 18 meses

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la Organización Mundial de la Salud, dio una conferencia de prensa desde Ginebra donde alrededor de 300 expertos de todo el mundo buscan contener al coronavirus. “Lávate la manos, mantén la distancia de alguien que estornude o tosa, cuando estornudes cubre tu boca, necesitamos invertir en frenar este brote”, aseguró Ghebreyesus. Según los expertos habría la posibilidad de tener una vacuna en 18 meses.