Comprar en un supermercado o en una farmacia de repente ha cambiado. Todo a raíz del coronavirus. Por un lado, está la confusión sobre cuáles son los productos que necesitamoscomprar o almacenar, porque no sabemos cuáles irán a escasear; por otro, urge comprar rápido ante el riesgo de transmisión de persona a persona.
Por todo esto, debemos implementar nuevas normas al comprar. Aquí mis sugerencias.

1. Al iniciar tu compra, pon en práctica las medidas dehigiene necesarias para evitar el contagio del COVID-19.
PublicidadLávate las manos antes y después de asistir al lugar. El uso de guantes puede ser muy útil, pero recuerda que pueden cargar gérmenes igual que la piel. En ambos casos, recuerda no tocarte la cara.
También puedes untarte en las manos gel antibacterial del que tienen los establecimientos en sus entradas.

2. Respeta el horario de compras establecido parapersonas mayores y/o embarazadas. El propósito de esto es permitir que las personas más vulnerables al virus, puedan realizar sus compras de una manera más segura.
En nuestro país, la hora de compras para este público es de 7:00 a 8:00 de la mañana.

3. No almacenes más allá de lo que realmente necesitas. No te dejes llevar por la tentación o por el miedo de ver góndolas vacías. Los expertos recomiendan contar con dos semanas de lo esencial para la familia, no hay necesidad de grandes cantidades de almacenamiento. Calcula cuánta comida consume la familia durante ese tiempo y elabora un menú de mucho rendimiento.

4. Mantén distancia de las demás personas, dentro del establecimiento comercial por lo menos de carrito y medio. Deja un espacio entre los demás compradores, de manera que puedan circular todos cómodamente. En este momento, la cercanía provoca una mirada extraña y toser o estornudar conlleva una mirada de rechazo. Esto es normal. Limítate a abastecerte, no es momento desocializar.Publicidad

5. De todas formas, muestra solidaridad y cortesía. A pesar de un alto contenido de información sobre el COVID-19, algunos aún muestran confusión. Si notas a alguien perdido o confundido, ayúdalo a decidirse o a ubicar su producto (sin ponerte en riesgo de un contagio). Puedes hablar a distancia y ofrecer una sonrisa.

6. Mira, pero no toques. Hoy más que nunca debemosvolver a la práctica de cuando éramos niños: ver y no tocar. Este no es el momento de palpar los aguacates para saber si están verdes o maduros, tampoco de agarrar cada producto para leer su contenido. Mientras menos toques, mejor.

7. Sé cortés con el cajero. Está sujeto a mucha presión.Tiene que protegerse de los cientos de clientes que atiende y además poner en práctica las nuevas normas que van surgiendo a diario en el comercio. Dale las gracias y coopera con la rapidez de su servicio.

8. Verifica con tu vecino si necesita algo. Es probable que tengas vecinos envejecientes, embarazadas o madres con niños pequeños a quienes la cortesía de comprarles productos de su necesidad les vendría muy bien. Es el momento de solidaridad.

9. Limpia los artículos al llegar a tu hogar. Lava con agua y jabón todos los envases de metal, cristal o plástico, además de las verduras y frutas.