San Cristóbal, R.D. El Comité Organizador de la 4ta Feria del Libro Sancristobalense
comparte con todos los lectores del país el programa de un evento que busca hacer
crecer la esperanza que trae una buena lectura en el alma de sus protagonistas. Este año
la feria será dedicada a los escritores Balnca Kais Barinas y Cándido Gerón, dos
intelectuales con una profunda vigencia en el pensamiento vinculado al mejoramiento
constante de nuestra espiritualidad social.
Deseamos invitar especialmente a todos los que lean esta nota para que el miércoles 22
de marzo a las cuatro de la tarde en el parque Eugenio de Jesús Marcano, podamos decir
presente junto a todo el pueblo de San Cristóbal en la inauguración de este evento que
contará con la presencia de las máximas autoridades de la provincia y de los escritores y
gestores culturales protagonistas de la Feria. ¡Te esperamos!

Para esta feria están anunciadas y confirmadas más de 100 actividades donde se incluye
la visita de más de una decena de escritores internacionales, nacionales y provinciales a
esta tierra que es cuna de un manuscrito tan importante como la Constitución. Hablamos
de un evento que tiene el deseo de transformar la realidad desde la cultura y para el
mismo se han unido varias fuerzas vivas del tejido social sancristobalense. La Feria del
Libro de San Cristóbal es una actividad cultural de basta promoción de la tradición
literaria local poseedora de una gran trayectoria narrativa, ensayística, cuentística y
poética, que constituye un gran legado a nuestra historia.

Con el lema “Porque el que no lee, es como el que no sabe”, la feria arriba a su 4ta.
versión, un espacio pensado por un conjunto de ciudadanos preocupados por el
desarrollo de las letras y la cultura de su natal San Cristóbal. La primera versión fue

dedicada al Premio Nacional de Literatura, Diógenes Valdez (2015), teniendo gran
aceptación en el sector cultural, lo que nos motivó a emprender una segunda versión al
año siguiente (2016), dedicada a Sócrates Barinas Coiscou. En tanto que la tercera,
realizada en el año 2018, homenajeó al narrador sancristobalense Tulio Manuel Cestero,
autor de la ya clásica obra “La sangre”.
Mediante la propia experiencia, la feria se ha ido constituyendo, de manera paulatina, en
una plataforma que procura visibilizar la dinámica labor de varias generaciones de
escritores locales, muchos de ellos de dimensiones nacional e internacional.
Se trata de un evento amplio, diverso y participativo que fortalece nuestras letras y
nuestra identidad. En esta ocasión dedicado a uno de los intelectuales, diplomático y
escritor más prolífico de la República Dominicana, oriundo del municipio de Villa
Altagracia, Cándido Gerón, así como a la destacada gestora cultural y escritora Blanca
Kais Barinas (1935-2015).
Más de un centenar de actividades que se estarán llevando a cabo, hora por hora, en las
emblemáticas instalaciones del acogedor parque Eugenio de Jesús Marcano,
comprenden una verdadera muestra de desarrollo y entusiasmo de los escritores y de la
gente que contribuye con su talento a engrandecer la patria chica.
Cuatro espacios: Salón Multiusos, Salón de Escritores Sancristobalenses, Pabellón
Infantil Blanca Kais Barinas, y el Café Literario Orlando Alcántara (este último fuera
del parque), serán el escenario en donde se realizarán durante cinco días, un conjunto de
actividades donde el libro y sus autores tienen la primacía, en sus diversas temáticas y
géneros.