El municipio de Nigua ha pasado a ser uno de los mas limpios de la República Dominicana debido a la aplicación correcta de un sistema de recogida de basura con recursos propios,según detalla el alcalde de esta zona de la provincia de San Cristóbal Jorge Luis Carela
Carela señala que el municipio de Nigua hoy por hoy es un ejemplo de que los cabildos, siempre que se dediquen y hagan el mayor esfuerzo en implementar un buen sistema de recolección de los desechos solidos, pueden alcanzar los resultados que hoy tiene el municipio de Nigua.
Señaló el alcalde de uno de los municipios que cuenta con mas historia en el pais, que ya la basura no es un problema en Nigua y que bien puede servir de ejemplo a otros que aun tienen dificultades para lograr ese objetivo
El edil de Nigua tambien se refirió a la necesidad de que el gobierno,por medio del Ministerio de Turismo ponga la vista en Nigua en la organización y adecuación de sus playas y tambien en lo referente a los monumentos históricos que hay en la zona.
«Tenemos las playas de Najayo,la Playita y otras que pueden ser adecuadas para el uso de la gente así como los monumentos que descansan aquí que se pueden convertir en una gran fuente para el desarrollo del turismo en la zona.
El ingenio Boca de Nigua es una infraestructura colonial que se construyó a mediados del año 1600 para el procesamiento de azúcar, donde predominaba la utilización de mano de obra esclava. En este lugar, también, se protagonizó la histórica rebelión de los esclavos contra los españoles en el año 1796. En el año 2005, el antiguo ingenio fue propuesto ante la UNESCO dentro del proyecto “Los primeros ingenios coloniales azucareros de América” y actualmente pertenece a la Lista Indicativa de la República Dominicana para Patrimonio Mundial, ya que posee los atributos físicos necesarios para representar y transmitir la historia de los procesos sociales, económicos, culturales y medioambientales que dan origen a la industria azucarera en América.
Carela dijo que la sola presencia de esos ingenios en Nigua, constituyen elementos llamativos para el desarrollo de un tirosmo extraordinaria que contribuiria a mejorar las condiciones de vida de los munícipes de esta zona.