Numerosos afiches y carteles, con las caras de aspirantes a cargos electivos, que pertenecen al partido gobernante y a los principales partidos de oposición, aún permanecen colocados en calles del Gran Santo Domingo.
Esta ratificación, además, se ha hecho pública tres días después de terminarse el plazo de la JCE de 15 días, para que los partidos retiraran la propaganda prohibida, o sino, la entidad les iba a retener los recursos públicos, como una forma de sanción.
En la avenida 27 de Febrero, una de las principales vías de tránsito más concurridas de la Capital, por ejemplo, se hallan múltiples anuncios de candidatos políticos, plasmados en grandes y medianas vallas publicitarias, al igual que en pantallas digPropagandas políticas aún permanecen colocadas en calles del Gran Santo Domingo
Las vallas o carteles más comunes en postes de luz y en las avenidas del Distrito Nacional, así como en las de Santo Domingo Norte, Oeste y Este, son de aspirantes a la presidencia, a diputados, senador, y a la alcaldía.
Por ejemplo, tras la confirmación del presidente Luis Abinader en ir por un según mandato presidencial en el 2024, su equipo de campaña ya ha comenzado a promocionarlo en los rincones de la ciudad, por medio de anuncios que integran una “L en color rojo” (de Luis), acompañado de un retrato suyo y, al lado, el número “24 en color azul”, encima de una base blanca, refiriéndose a los próximos torneos electorales del 2024.
Pero, todo esto se ha prohibido. Según el numeral 1 del artículo 44 de la Ley 33-18 sobre Partidos, Movimientos y Agrupaciones Políticas, queda prohibido, durante la precampaña: “La pintura de las calles, aceras, contenes, postes del tendido eléctrico, árboles, así como de cualquier propiedad pública, con los colores, emblemas o símbolos del candidato o el partido, agrupación o movimiento político que lo sustenta”.