Helenny Amparo

Santo Domingo, RD.Entre el 10 y 20 por cien­to de los estudiantes, de algunos de los centros educativos del sector público, mantienen en constante desafío a sus profesores y al resto de la comunidad educativa por bajar, quitar u olvidar el uso permanente de las mascarillas dentro de los salones de clases.

Con un profundo sus­piro seguido de un “bue­no”, Divina Mercedes, orientadora del centro educativo Puerto Isabe­la, respondió la cuestio­nante de cómo ha sido el proceso de mantener a los educandos con el cubrebocas durante las dos semanas de docencia presencial.

“Ha sido muy incómo­do porque trabajamos con niños pequeños, pe­ro tratamos de que se cumplan todos los proto­colos”, manifestó Merce­des.

La psicóloga escolar en Puerto Isabela, ubicada Cristo Rey, señaló, ade­más, que los alumnos de preescolar y primero son “los más difíciles” de so­brellevar.

En cuanto al cumpli­miento de otras disposi­ciones sanitarias como el distanciamiento físi­co, Mercedes explicó que tienen una matrícula de 600 estudiantes y que para impartir clases con “por lo menos espacio para caminar”, han tenido que dividir la docencia en una tanda matutina y otra vespertina.

Un esquema similar han tenido que aplicar en la es­cuela básica Padre Eulalio A. Arias, también en Cristo Rey, a raíz de que los 680 estudiantes registrados no caben en las aulas.

La directora del referido plantel, Dayanara Cáceres, expresó que algunos pa­dres no aceptaban la me­dida alternativa, pero que al final fue escogida por consenso general.

Cáceres reveló que el 20% de sus matriculados, equivalentes a por lo menos 130 alumnos, “dan mucha agua de beber” para man­tenerse con las mascarillas puestas, no obstante, indi­có que “no ha sido tan difícil como esperaban”.

“De primero y segundo son los más difíciles, pero hay excepciones, yo pasé ayer por un primero y es­taban todos con sus mas­carillas”, narró Cáceres.

De su lado, Juana María Rosa, la máxima represen­tante de la administración del Liceo Secundario Fidel Ferrer en el ensanche La Fe, detalló que solo el 10% de los, hasta ahora, 364 inscri­tos han mostrado dejadez en el cumplimiento de la norma sanitaria.

Rosa puntualizó que en la primera semana del re­torno a las escuelas traba­jaron con la conciencia­ción y explicación de los protocolos, para que los educandos acataran los protocolos de permanen­cia en el centro educativo.

Indumos
Las representantes de las escuelas visitadas, asegu­raron que los centros fue­ron dotados de alcohol, dispensadores, mascari­llas para el personal admi­nistrativo y los estudiantes que las requieran, así co­mo batas desechables.

Precisamente, durante el recorrido del equipo de Listín Diario por las insta­laciones de centro educati­vo Puerto Isabela, un niño interrumpió la entrevis­ta con la orientadora para notificar que uno de los ti­rantes de su mascarilla es­taba roto; de inmediato el personal la reemplazó y le ayudó a colocarla.

Casos de Covid-19
Al punto de finalizar la se­gunda semana de clases, varios planteles han acti­vado sus alertas ante po­sibles casos de Covid-19, con niños que han presen tado fiebre y dolor de ca­beza.

Pero fueron solo alarmas, ya que según las directo­ras, después de ser envia­dos a casa, uno del centro secundario Fidel Ferrer y otro del primario Puerto Isabela, las pruebas de co­ronavirus arrojaron resul­tados negativos.

Inicio del año escolar
El año escolar 2021-2022 comenzó el 13 de este mes de forma presencial, con cerca de 300 nuevos cen­tros para la Jornada Esco­lar Extendida.

El 9 de septiembre se re­gistró la visita del presi­dente Luis Abinader al Ministerio de Educación (Minerd), donde el man­datario señaló que la ma­yor muestra de normali­dad del país son las clases presenciales.

“Mientras nuestros niños y niñas no estén en las au­las no podemos hablar de normalidad. Es que la pre­sencialidad impacta a to­das las actividades de las comunidades”, dijo el go­bernante, quien estuvo acompañado de los minis­tros de Educación, Rober­to Fulcar, y de Obras Públi­cas, Deligne Ascención.

EDUCACIÓN
Planteles.

Durante el nuevo año escolar, la prensa ha re­gistrado las precarieda­des que presentan dife­rentes planteles escola­res, incluso afectando la incorporación de los es­tudiantes a las aulas.

Vacunación.
Días antes de iniciar las clases, los padres procu­raron vacunar a sus hijos a fin de que estén inocu­lados para ir a las aulas. Mientras que en Santia­go se anunció un plan de vacunación escolar.